CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Como parte de las actividades conmemorativas que durante el mes de agosto se llevan a cabo para crear conciencia y estimular la lactancia materna, la Secretaría de Salud, presentó una serie de ponencias enfocadas a esta práctica efectiva, de respeto y protección a la lactancia como un derecho, no solo de las madres y los bebés, sino de toda la humanidad.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de este evento que tiene la finalidad de reflexionar, aprender y promover un acto tan natural y poderoso como es el alimentar con amor, salud y vínculo desde el comienzo de la vida.
“Este día nos reunimos para reconocer el papel fundamental que la lactancia materna desempeña en el desarrollo integral de niñas y niños, en la salud de las madres, y en la construcción de comunidades más fuertes, informadas y sostenibles”, señaló Reyes Nájera durante su discurso.
Dijo que esta práctica no solo alimenta, sino que también nutre el alma de las madres y sus hijos, por lo que es compromiso de este gobierno que dirige el doctor Américo Villarreal Anaya, de fortalecer componentes fundamentales para favorecerla, implementando políticas a su favor, integrándola en el sistema de salud, protegiendo los entornos para continuar el amamantamiento, apoyando en la comunidad y otorgando sostenibilidad ambiental y climática.
“Este espacio es un homenaje a todas las madres que, día a día, eligen alimentar a sus hijos con su cuerpo, su tiempo y su amor; pero también es un llamado a los profesionales de la salud, instituciones, familias y sociedad en general, para que seamos red de apoyo activa, informada y empática hacia la lactancia materna”, destacó.
El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del sistema DIF estatal, se contó con la asistencia de la directora de Programas Alimentarios del DIF Tamaulipas, Francisca González Castillo; la directora de la Jurisdicción Sanitaria No. I de Victoria; Zelenney Guadalupe Rodríguez Mendoza; la directora de Salud Reproductiva, Sergia Juárez Delgado; el coordinador de programas de la dirección de Salud Reproductiva, Jacob Cuitláhuac Rosales Velázquez; y la señora Alejandra Guadalupe Yáñez Medina en representación de las mujeres en lactancia.
Y se presentaron las ponencias “Salud materna sostenible: creando redes de apoyo desde el primer trimestre”; “Autocuidado sostenible, Mi Plan de Parto”; “Lactancia materna temprana: iniciar con apoyo, sostener con comunidad”; y “La donación de leche humana como parte de un sistema de apoyo sostenible”.